REGLAMENTO TÉCNICO IRIKI RALLY

REGLAMENTO TÉCNICO IRIKI RALLY 2023 V1.1

ACTUALIZADO a 25-08-2023

  1. CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN

Se establecen las siguientes categorías de participación:

  • T1: Vehículo 4×4 con reductora y con medidas de seguridad obligatorias conforme al Artº 2.1. con limitación de velocidad a 120 km/hora
  • T2: Vehículos Sby S tipo BUGGY LIGERO y con medidas de seguridad obligatorias conforme al Artº 2.1. con limitación de velocidad a 120 km/hora
  • T1N: Vehículo 4×4 con reductora y que INDISTINTAMENTE puedan llevar medidas de seguridad tanto conforme al Artº 2.1 como al Artº 2.2 con limitación de velocidad a 90 km/hora
  • T2N: Vehículos Sby S tipo BUGGY LIGERO y que INDISTINTAMENTE puedan llevar medidas de seguridad conforme al Artº 2.1 como al Artº 2.2 con limitación de velocidad a 90 km/hora
  1. MEDIDAS DE SEGURIDAD OBLIGATORIAS

2.1 CATEGORÍAS T1-T2

  • Piloto y copiloto deberán llevar el casco puesto durante, al menos, toda la etapa (desde la salida a la meta).
  • Deberá utilizarse HANS adaptado al casco.
  • Los asientos deben de disponer de reposa cabeza adecuado a la altura del piloto-copiloto y ser de tipo baket, deportivo o semi deportivo.
  • Disponer de ARNESES de retención correctamente instalado (En el ANEXO S3 se establece la normativa de fijación de los arneses al vehículo en caso de llevarlos instalados)
  • Llevar instalada jaula de seguridad completa.
  • Se debe disponer de un cortacorriente efectivo en el interior y/o exteriorde los vehículos de gasolina.
  • Utilizar redes de ventanillas o ventanillas de corredera horizontal.
  • Todo el material debe ir debidamente sujeto.

2.2 CATEGORIAS T1N-T2N

  • Piloto y copiloto deberán llevar el casco puesto durante, al menos, toda la etapa (desde la salida a la meta).
  • Los asientos deben de disponer de reposacabezas adecuado a la altura del piloto-copiloto.
  • Sólo se admiten ARNESES de retención en lugar del cinturón de serie, si lleva instalada jaula de seguridad.
  • Se debe disponer de un cortacorriente efectivo en el interior y/o exteriorde los vehículos de
  • Todo el material debe ir debidamente sujeto.

2.3 MEDIDAS RECOMENDABLES DE SEGURIDAD

  • Utilizar redes de ventanillas o llevar ventanillas de corredera horizontal
  • Martillo rompe cristales
  • Cutter
  • Lamina antideflagante en cristales
  • Debe ANULARSE el sistema de air bag con arneses

2.4 OTRAS MEDIDAS RECOMENDABLES

  • Neumáticos en perfecto estado
  • Incremento de proyectores de luz.
  • Protecciones de bajos y modificación de estriberas.
  • Instalación de arneses (Con jaula de seguridad).
  • La retirada del asiento trasero.
  • Instalación de snorkel con pre filtro
  • Pre filtro de combustible.
  • Asientos deportivos o semideportivos de buena sujeción lumbar.
  • Sistema antifuego.
  • La instalación de estructuras de seguridad (arcos).

IMPORTANTE: Los equipos que habiendo cambiado el volante y no lleven la modificación en la ficha técnica de ITV; pasarán las verificaciones técnicas, pero el piloto tendrá que firmar un escrito de que es conocedor de esta circunstancia y en el que exonere de responsabilidad alguna a la organización al haber sido ya advertidos.

  1. ETAPAS IRIKI RALLY

En esta edición la carrera se compone de 5 etapas. Todas ellas con rutómetro de viñetas, rumbos y distancias

Los equipos clasifican por el tiempo utilizado en recorrer la etapa desde la salida a la meta, más las penalizaciones a que hubiera lugar.

Se dispone de un tiempo máximo de etapa entre la salida y la meta, a partir del cual los equipos penalizan el tiempo marcado en la HOJA DE RUTA. Los equipos de las categorías TN1 y TN2 disponen de 30 minutos más para el cierre de meta que las categorías T1 y T2

Los equipos que entren en meta ANTES de pasados los 90 minutos desde que finalice el tiempo máximo de etapa, tendrán una penalización de los minutos de retraso mas 30 minutos

Los equipos que, por cualquier circunstancia, NO entren en META pasados los 90 minutos del tiempo máximo de etapa tendrán el tiempo de etapa más 6 horas (Ver excepciones en ARTº 3.2)

Los equipos qué NO realicen la salida de etapa, tendrán el tiempo de etapa más 8 horas

3.1 TIPOS DE CONTROLES DE NAVEGACIÓN

En el rutómetro aparecen CUATRO tipos de controles de navegación:

WP-VISIBLE (WP-V): Es un WP de referencia para zonas de difícil navegación y falta de referencias como dunas, lagos secos, amplias hamadas. Su apertura se realiza a 800 metros del punto señalado en la viñeta. No son obligatorios y NO penalizan en tiempo

WP-ESCONDIDO (WP-E): Es un WP situado en zonas de difícil navegación. Su apertura se realiza a 150 metros del punto señalado en la viñeta y se valida en un radio menor a los 50 metros. Su NO realización penaliza el tiempo marcado en la HOJA DE RUTA

CONTROL DE PASO (CP): Es un WP que valida el recorrido del equipo. Su apertura se realiza a 800 metros del punto señalado en la viñeta y se valida en un radio menor a los 100 metros. Su NO realización penaliza el tiempo marcado en la HOJA DE RUTA

CONTROL DE SEGURIDAD (WP-S): Es un WP de seguridad cuya función principal reside en facilitar al equipo un punto de salida de dunas o similar hacia zona de pistas o asfalto. Su apertura se realiza al seleccionarlo. NO penaliza

3.2. EXCEPCIONES A LA NORMA GENERAL

Aquellos equipos que hayan perdido tiempo por CAUSA de atender a otro equipo en caso de accidente o avería se tendrá en cuenta su posición, hasta ese momento y el tiempo perdido; con el fin de aplicarles una corrección en su tiempo de etapa.

NO es preciso que el vehículo se detenga totalmente en el CP/WP-E, pero sí que REDUZCA la velocidad de paso a menos de 40 km/hora en un radio no menor a 50 metros al CP/WP-E y su dirección hacia el CP/WP-E no sea tangencial.

  1. MEDIOS DE NAVEGACIÓN

4.1 MEDIOS DE NAVEGACIÓN AUTORIZADOS COMO ELEMENTOS DE SEGURIDAD

  • Cualquier modelo de GPS
  • Mapas tipo “raster”
  • Cualquier tipo de Tablet
  • Cualquier programa de navegación42 MEDIOS DE NAVEGACIÓN NO ADMITIDOS
  • Ordenadores
  • Portátiles
  • Pantallas

5.3 MEDIOS DE NAVEGACIÓN OBLIGATORIOS

  • STELLA III (Facilitado por la organización)
  • Cualquier elemento de medición de distancias analógico o digital
  • Cualquier BRUJULA para medir rumbos (CAP), digital o analógica
  1. LIMITACION DE VELOCIDAD

CATEGORIAS T1-T2: Limitación a 120 km/hora

CATEGORIAS T1N-T2N: Limitación 90 km/hora 

En el paso por poblaciones y palmerales habitados la velocidad estará limitada a un máximo de 40 Km/hora (sancionándose a partir de 45 Km/hora)., pudendo estar controlada mediante RADAR de la organización

  1. SALIDAS DE ETAPA

Se realizarán a la hora marcada en el tablón de AVISOS de la prueba e indicada en el briefing.

Las salidas de etapa únicamente podrán realizarse:

  • Con la numeración del dorsal del equipo debidamente colocada y legible.
  • Los adhesivos obligatorios de la prueba LIMPIOS Y SIN DETERIORAR
  • El/los GPS de ORG. encendidos
  • Los MICROCHIP de control debidamente colocados
  • El STELLA III encendido
  • Los cascos y arneses o cinturones de seguridad puestos
  • Las luces delanteras de población o similares encendidas

Los 5 primeros equipos salen cada 2 minutos y los siguientes cada minuto, según la hora marcada en su CARNET de CARRERA

El orden de salida para la PRIMERA ETAPA se REALIZARÁ POR SORTEO en el briefing y para el resto de etapas se hará según el orden de la clasificación scratch provisional de la etapa anterior.

6.1 SALIDAS NEUTRALIZADAS

Con el fin de llegar al arco de SALIDA de etapa con el tiempo suficiente, podrán realizarse salidas neutralizadas desde el propio hotel o zona de acampada, saliendo los equipos dentro del margen horario que determine la organización o bien en caravana. Cualquiera de ambas situaciones figurará obligatoriamente en el tablón de AVISOS oficial de la prueba.

6.2 DOCUMENTACION DE ETAPA

En el briefing técnico del día anterior y/o salida de etapa se entregará al equipo:

  • CARNET DE CARRERA con su hora de salida
  • HOJA DE RUTA en la que constan los controles (CP/WP), penalizaciones en tiempo, coordenadas de salida y meta, coordenada hotel y todo lo necesario para realizar la etapa.
  • Road Book de viñetas

 6.3 EXCEPCIONES EN LAS SALIDAS DE ETAPA

Si algún participante no se presentase en el arco o puerta de salida a la hora que le corresponda, deberá esperar a la salida del último participante, SALIENDO POSTERIORMENTE EN ORDEN CORRELATIVO A SU NÚMERO DE DORSAL, si hubiera en esa misma situación más de un equipo.

En el supuesto de que ya hubieran empezado a salir los equipos de otra modalidad NO podrá realizar la salida de esa etapa.

Los equipos en esta situación tendrán como hora de salida la que figura en su carnet de carrera.

  1. ENTRADA EN META

Las METAS tendrán un horario de referencia de apertura y cierre

El TIEMPO DE ETAPA se computa desde la hora que el equipo tiene marcada como SALIDA y la hora en que pasa la línea de meta.

Pasada la línea de meta el vehículo quedará aparcado en zona neutra, entregando en la tienda de CONTROL DE EQUIPOS la siguiente documentación:

  • Road Book de viñetas: (Al ser los road book de 1-2 etapas se entrega una vez realizadas las etapas de que consta. Hasta NO entregar el R.B. anterior NO se recibe el siguiente. No entregar el R.B. en la última etapa conlleva la perdida de la FIANZA
  • Carnet de carrera
  • GPS de organización conteniendo únicamente el track activo de la etapa

El track activo de la etapa no podrá ser descargado o guardado en el ordenador u otro GPS del participante antes de su lectura por la organización.

Los GPS NO podrán ser abiertos, salvo la recarga de pilas (en cuyo caso las pilas usadas deberán ser entregadas a la organización).

El cambio de pilas EXIGE la detención TOTAL del vehículo, hasta que el GPS tome nuevamente la señal.

  1. CLASIFICACIÓN DEL EQUIPO

Una vez descargado y leído el track por la organización, se entregará a cada equipo su tiempo de etapa y penalizaciones en el RACE CONTROL instalado en el hotel a la hora señalada en la Hoja de ruta

En caso de disconformidad con la clasificación el equipo se dirigirá, A LA HORA ESTABLECIDA EN LA HOJA DE RUTA, al RACE CONTROL, donde el responsable de clasificaciones le explicará las razones o motivos que hubiera.

En caso de no estar conforme se le entregará un impreso de reclamación, depositando una fianza de 20 €. Esta reclamación será atendida por la Comisión Oficial de Comisarios (COC).

Una vez oído al representante del equipo y al responsable de clasificaciones se le comunicará por escrito la decisión adoptada conforme a los reglamentos de la prueba

En caso de que la resolución fuera favorable al participante se le devolverá la fianza de 20 €. En caso de ser desfavorable dichas fianzas serán entregadas al equipo de montaje  infraestructuras contratado en Marruecos.

  • La decisión de la COC es inapelable.

Todas las reclamaciones verbales o por escrito serán atendidas y resueltas exclusivamente en el RACE CONTROL

Estarán presentes en la resolución de las reclamaciones por escrito: el representante del equipo reclamante, el responsable de clasificaciones y la Comisión Oficial de Comisarios (COC).

Tomada la decisión correspondiente por la COC, y una vez comunicada al equipo, serán publicadas las clasificación DEFINITIVAS sin posibilidad de nueva reclamación salvo error de transcripción

  • Las reclamaciones no serán atendidas en los BRIEFING DE ETAPA.

Al disponer la carrera, para este fin, de un responsable de clasificaciones y de una Comisión de Comisarios deportivos, la Dirección de Carrera no atenderá ningún tipo de reclamación deportiva. Los equipos podrán hacer llegar a la Dirección de Carrera tantas y cuantas quejas, sugerencias o mejoras crean oportunas, fuera del horario de los briefing.

  1. PARQUE CERRADO

Desde el COMIENZO del briefing, hasta la hora de la salida neutralizada si la hubiere, o la hora señalada en el tablón de avisos para poder abandonar la zona de aparcamiento, todos los coches quedarán en parque cerrado, tanto equipos como asistencias, quedando eliminado de la etapa del día siguiente el equipo que incumpla esta norma.

Ningún equipo que no permanezca en parque cerrado o taller, comunicado este extremo a la organización, podrá tomar la salida de la etapa siguiente.

En parque cerrado se tendrá acceso al vehículo y se podrá proceder a su reparación o mantenimiento, pero no a su desplazamiento en ningún caso, ni siquiera carga de combustible.

Si algún equipo tuviera el coche en taller deberá comunicarlo previamente al inicio del briefing a la organización. La organización comprobará los coches que se encuentran en el parque cerrado a partir de la finalización del briefing

  1. INFORMACION DE LA PRUEBA

Toda la información necesaria para el desarrollo del trofeo estará contenida en el LIBRO DEL PARTICIPANTE y HOJAS DE RUTA, que será complementada en los briefing y en el tablón oficial de la prueba, el cual quedará instalado en un lugar visible del hotel o zona de acampada.

La información oficial del tablón de avisos prevalece sobre los briefing y la de este sobre el LIBRO DEL PARTICIPANTE.

En el tablón de avisos figurará, al menos, las clasificaciones de la etapa y general, hora de salida de la etapa siguiente, posible salida neutralizada, horas de parque cerrado, hora del briefing y notas importantes.

  1. CONTROL DE PASO POR UN CP Y CONTROL DE VELOCIDAD

Todos los equipos están obligados a llevar los GPS de ORGANIZACIÓN encendidos durante toda la etapa, A PARTIR DEL ARCO DE SALIDA, no pudiendo manipular o modificar la configuración del track determinada por la organización.

Cualquier equipo cuyo GPS de organización sea detectado fuera del coche o en poder de otro equipo durante la etapa, AUTOMATICAMENTE será descalificado del TROFEO por conducta antideportiva

 

  1. PENALIZACIONES

En aras de un trofeo más igualitario y seguro para todos los participantes la organización aplicará una serie de penalizaciones a los equipos que incumplan alguna de las normas del trofeo (ANEXO 2)

Los equipos pueden reclamar los siguientes aspectos:

  1. Disconformidad con el tiempo de etapa o penalizaciones de tiempo.
  2. Penalizaciones complementarias como velocidad, falta de huella del track, uso del casco, cinturones, etc.

13.1 EL TRACK DEL GPS DE ORGANIZACIÓN

Es obligatorio llevar encendido el GPS de organización durante toda la etapa, desde el arco de salida a entrada en meta. Siendo únicamente responsabilidad del equipo la falta de huella por cualquier circunstancia (desconexión, agotamiento de pilas, etc.)

El track debe comenzar a grabar desde el mismo arco de salida, y no desde el hotel, zona de acampada, aparcamiento, etc.

Los GPS de ORGANIZACIÓN están configurados con los siguientes parámetros:

  • Datum: WGS 84
  • Coordenadas: UTM
  • TRACK: Por tiempo cada 10 ó 5 segundos
  • HORA: La hora oficial de Marruecos

ESTOS PARAMETROS NO PUEDEN SER MODIFICADOS NI RECONFIGURADO EL GPS DE ORGANIZACIÓN POR EL EQUIPO.

Al entregarse el GPS de ORG. en la tienda de recepción de equipos SOLO PODRÁ ESTAR EL TRACK DE ESA ETAPA. La huella del track activo de la etapa anterior debe estar borrada al inicio de cada etapa, entregándose el GPS a la llegada a meta UNICAMENTE con la huella de la etapa de ese día.

La falta de huella del track llevará aparejada una penalización. Cada kilómetro completo en línea recta entre los puntos del track que no exista huella será penalizado con los puntos establecidos en el Anexo 4 de penalizaciones.

De cualquier modo, en caso de que la huella no pase claramente por un CP/WP-E este no se dará como valido, sea cual sea el motivo.

13.2 CONTROL DE VELOCIDAD EN LA ETAPA POR TRACK

Se controla la velocidad máxima en pistas y asfalto según la categoría técnica del vehículo mediante el track del GPS de organización

Se LIMITA la velocidad máxima a 40 km/h en poblaciones, palmerales y lugares habitados para todas las categorías, y es controlada mediante el track del GPS de organización y, en su caso, mediante radar.

Para el control de velocidad se utiliza un programa informático de lectura y proceso de los datos del track de los participantes

La velocidad en poblaciones, palmerales y lugares habitados se controlará también con pistola de RADAR.

El track almacena la hora y posición GEOGRÁFICA en cada periodo de tiempo.

El programa de revisión de track calcula la velocidad media en función de la distancia recorrida en un tramo (tomado como la distancia entre los dos puntos más próximos grabados por el GPS) y el tiempo empleado en recorrerlo (la diferencia de tiempos entre dichas grabaciones).

Cada vez que el programa detecta que el equipo ha superado la velocidad MEDIA máxima permitida, medirá la distancia TOTAL recorrida por encima de esa velocidad media en el tramo en que se ha superado.

La penalización aplicada corresponde a multiplicar el número de metros recorridos por encima de la velocidad máxima permitida por un factor de tiempo.

Cada tramo con velocidad superior al límite establecido sumará la correspondiente penalización.