SIN FRONTERAS CHALLENGE
2013
CRÓNICA OFICIAL SFCH 2013
VII EDICIÓN SIN FRONTERAS CHALLENGE
Dentro de una hora amanecerá en Madrid. Es el jueves, 28 de Noviembre 2013. Una parte de la organización se encuentra en el almacén de material para cargar en el camión 6×6 de PLASMA 4×4 todo lo necesario para montar las diversas infraestructuras de la carrera, verificaciones, metas, sonido, señalización …. y continuar viaje hasta Algeciras.
Un total de ocho vehículos 4×4 y dos camiones, se concentran en el hotel Reina Cristina de Algeciras antes de partir en el barco de las 6:00 horas rumbo a Ceuta. Un vehículo de la organización tienen su origen en Canarias y los tres restantes están ya en Marruecos, como el de JOTA, Horacio y Omar, hasta completar una caravana de 15 vehículos y 34 personas de organización en carrera entre prensa, imagen, médicos, montaje de estructuras, salidas y metas, clasificaciones, mecánicos ….
El fuerte viento de levante no permite la salida de barcos hasta las 9:00 y la incómoda frontera de Ceuta retrasa aún más el viaje hasta el hotel Xaluca de Erfoud, punto de encuentro de toda la organización y centro elegido para las verificaciones administrativas y técnicas de los 63 equipos en carrera, compuestos por diversas nacionalidades como la española, portuguesa, alemana, venezolana, danesa.
El mismo viernes se suceden las reuniones preparatorias de la organización con el fin de tener toda la estructura preparada para recibir a los 63 equipos que se esperan comiencen a llegar desde diversas regiones y países.
El sábado 30 de Noviembre, comienzan las imprescindibles verificaciones administrativas y por la noche una gymkana en dunas, que es ganada por el tandem formado por Iván Banaclocha e Isidro Cuadrado del equipo Bonatel Extreme Adventure 1 y 2 con Agustín Sopena y Miguel Herrero, lo que parece ya presagiar un importante acontecimiento deportivo.
El domingo 1 de Diciembre, se realizan las verificaciones técnicas, superadas por los 63 equipos y que se integran, en función del tipo y de las modificaciones y mejoras realizadas en sus vehículos en tres categorias: M1 – M2 – BOOGIS.
Ya algo entrada la tarde tiene lugar la PRESENTACIÓN de SFCH 2 MIL 13 y el briefing técnico en la sala de conferencias del hotel Xaluca, con la asistencia de más de 160 personas. Un recuerdo a María de Villota y a María Jesús Ostos, una brava competidora en la anterior edición, que nos han dejado este año para recorrer nuevos caminos, abren las puertas a la primera etapa de la VII edición de esta, ya consolidada, carrera en el desierto.
Tiene lugar un acto de AGRADECIMIENTO a varios equipos y personas que desde la creación de SIN FRONTERAS CHALLENGE han apoyado este proyecto:
- ROSA LABORDA Y JOSE MARÍA GIAS
- FRANCISCO PACORRETE
- XAVI GOTES
Sin ellos, esta carrera no sería igual, ya que representan TODOS LOS VALORES de SFCH. Nuestra gratitud a todos.
La organización agradece a todos los equipos PORTUGUESES su presencia en la carrera, en la persona de PAULO FERREIRA y otorga al equipo INMOBILIARIA UNO, junto a DESORIENTATS, el premio DIAMANTE SFCH 2013.
Para concluir la presentación de SFCH 2 MIL 13 tiene lugar una breve fiesta del folklore marroquí con danzas y música de indudable belleza, organizado por Nasser Naciri.
Terminadas las verificaciones técnicas y administrativas, asi como la presentación de la carrera a los equipos, se reune toda la organización en un briefing técnico con el fin de preparar la primera etapa de esta VII Edición.
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Etapas» background_layout=»light» text_orientation=»center»]
ETAPAS
La carrera amateur de media duración, más dura y selectiva en el desierto ha comenzado ….
Son las 4:00 horas de la madrugada. La organización se prepara para salir cada equipo a sus diferentes puntos. Montaje de la salida neutralizada, puntos bonificados en dunas, arco de salida …
La primera etapa comienza en las cercanías de las dunas del Xaluca, con una salida neutralizada tipo lemans a la carrera con la posibilidad de que los equipos realicen un control de paso (CP) bonificado en dunas antes de dirigirse a la salida de etapa situada en un cañón a pocos kilómetros. Realizan la salida lemans 60 equipos, pero sólo 57 pasan el control de salida a tiempo.
A los equipos les esperan 60 waypoints (Wp), de los cuales 20 están en las dunas del Erg Chebbi, con un total de 1.340 puntos en liza antes de entrar en la meta, situada en las dunas que bordean la ciudad de Merzouga, tras 9 horas de etapa.
La primera etapa consta de dos zonas muy delimitas, los Wp situados al norte del oued Azgar y los que se encuentran más al sur, en el interior del jebel Hajra El Beida, puerta de acceso occidental a los cordones de dunas.
Esta primera etapa no ha estado exenta de incidencias y alguna averías. El equipo Mehari de Raúl Martínez y Paula de la Orden, rompe la rótula del trapecio de la rueda delantera derecha de su Toyota, el equipo K’atanga Racing de Bonal Ostos-Bonal Ruiz debe ser rescatado al quedar atrapado en el Wp 41, y otro participante tiene un revolcón en las dunas, por exceso de celo, que le impide seguir en carrera. Consiguen puntuar en la etapa un total de 58 equipos.
El campamento queda instalado entre dunas, en una más que fría noche, bajando de los cero grados. El ruido de los generadores eléctricos permanece hasta altas horas de la noche trabajando para dar luz y energía a los grupos de soldadura. Cuando por fin se hace el silencio en el campamento, sólo quedan tres horas para comenzar una nueva etapa.
En la clasificación general dominan los Polaris de Bonatel Extreme Adventure 1 y 2, dorsales 29 y 30, con Iván Banaclocha-Isidro Cuadro y Agustín Sopena-Miguel Herrero, respectivamente; ganando la categoría M2 Inmobiliaria UNO, con dorsal 08, formado por Raúl Ortiz Correa-Raúl Ortiz Navas; y quedando primeros de la categoría M1 Outback Import-Grip 4×4, dorsal 10, con Gerard Turón pilotando y Francesc Brucet como copiloto navegante.
A las 5:00 horas se reparten en las carpas de la organización los desayunos y la documentación de la etapa, mapas de la zona con los Wp, hojas de ruta y llaves USB con los Wp de las etapas 2 y 3 para su descarga en ordenador y GPS.
La salida de la etapa 2 se hace desde el mismo campamento por ventana de tiempo, pudiendo salir los equipos cuando lo deseen, desde las 5:30 hasta las 7:30 AM.
El termómetro marca cero grados de temperatura, y a las 5:40 horas todos los equipos han salido, lo que da idea del elevado nivel competitivo de esta edición de Sin Fronteras Challenge.
Toman la salida 59 equipos, con cuatro bajas por diversos motivos de averías sin reparar y algún problema familiar con regreso urgente a España. El dorsal 55 está fuera de carrera por un incidente sufrido en la etapa 1, y el equipo TOMKA I con Antonio López y Juan Antonio Sánchez, uno de los protagonistas de la edición pasada, tienen problemas con la culata de su coche que se recalienta y se ven obligados a marchar por asfalto. A los equipos que toman la salida les esperan 61 Wp, de los cuales 10 son en dunas, en los cordones del Erg Zenaugi, con un total de 1.440 puntos posibles.
La duración de la etapa es de 10 horas, tiempo suficiente para que los equipos no entren fuera de hora en meta. El grueso de los Wp de la etapa están situados en tres jebeles sucesivos: el jebel Tadaout, el jebel Tijekh y el jebel Amssoul, antes de entrar a la espectacular zona donde está situada la meta y segunda acampada entre dunas. Un entorno puramente sahariano de dunas y arenales entre montañas.
Puntúan 57 equipos, entrando fuera de control Marruecos By Caminos I con Antonio Abellán-Pedro José Moya y el equipo Class Actión de Humberto Toro y Kristian Engsig.
El “setting stage” de la organización funciona a pleno rendimiento con los mecánicos de Mohamed “gordito” y Omar Bakhdil a la cabeza y la ayuda técnica de Jorge Santos de Plasma 4×4. Más de seis coches se agolpan en el “setting” con el fin de realizar reparaciones, soldaduras, cambio de amortiguadores … Hay dos roturas de puentes delanteros de dos Toyotas HDJ 80 que son reparados a lo largo de toda la noche y pueden tomar la salida al día siguiente.
Durante la etapa varios equipos han dañado sus coches por sendas averías, rompiendo las torretas de los amortiguadores delanteros que les hace perder un tiempo precioso de etapa, como Marruecos By Caminos que a su vez perfora el filtro de gasolina y se ve forzado a llamar al ECE 1 de socorro para ser atendido, y uno de los equipos de la escudería Aventura GPS que consigue reparar y sellar su carnet de etapa antes de cerrar meta.
A las 18:30 horas se da la salida a una Especial Nocturna en dunas con cinco controles de paso (CP) en la que participan nueve tandem de dos equipos cada uno. Tras varios incidentes, y algún susto, común en las nocturnas en dunas, pero sin gravedad, todos los equipos entran en meta.
La noche de este segundo día no es tan fría. Los equipos reciben la clasificación previa a los pocos minutos de entrar en meta con todos los Wp realizados, puntos obtenidos y penalizaciones, teniendo a su vez una pantalla de TV instalada en las carpas de la organización para ver la clasificación virtual de todos los equipos en tiempo real.
El día finaliza, para muchos, tras el briefing de la tercera etapa dado por el Director de Carrera, Néstor Tallada, y la proyección de un corto DVD preparado por Horacio Cabilla de Restarts. Los equipos se van a descansar, menos los que siguen en el “setting” reparando para tomar la salida al día siguiente.
Los dos equipos de Bonatel Extreme Adventure con Banaclocha-Cuadrado y Sopena-Herrero se sitúan primeros en la scratch de esta segunda etapa. El equipo Ourtback Import-Grip 4×4, formado por Turón-Brucet en categoría M1, si sitúan terceros en la clasificación scratch y primeros en esta categoría. Ganando en categoría M2, Ortiz-Ortiz de Inmobiliaria UNO, cuarto ex equo en la scratch de la etapa junto a Baldo Motor con Josep Falada y Ramses Martorell.
Las siguientes posiciones hasta la 10, la ocupan el equipo canario IVIMACH ProTrack Canarias con Isidro Viñoly y Juan Tomás González, el equipo portugés Moveis Nelo/Jm Pneus con Tiago Marqués Saravia y Paulo Fernandes Dias, seguido ex-equo por dos Polaris, el de FOONING con Salvador Plaza y Oscar Cajas y el de Nobi Shusi con Juan Navarro y Antonio Fernández Valls, cerrando este “top ten” el equipo portugues CRM Transportes/JM Pneus a los mandos de José Manuel Carvalho y copilotado por Antonio Mendonça.
La tercera etapa y ecuador de la carrera, comienza en la misma zona donde está instalado el campamento, con enlace cero. Se repite una salida por ventana de tiempo desde las 6:00 hasta las 7:30 horas, período durante el cual se mantiene el arco de salida abierto. Pasan el arco un total de 58 equipos.
El trayecto transcurre entre las cercanías de Hi Remlia y Boumalne de Dades. Una etapa larga con paisajes puramente saharianos de indudable belleza. Verdaderamente magníficos. Se recorre el desierto en estado puro, teniendo la suerte de poder contemplar el amanecer ya en carrera.
La etapa consta de tres partes muy determinadas. Una zona común rumbo al oeste, una vez pasados los arenales de Hi Remlia que desemboca en El Mziouida, con puntos situados en una zona de dunas y arenales entre montañas. A partir de esa zona los equipos tienen, al menos, dos opciones a elegir, continuar hacia el oeste hasta Khatar-n-Ait Kebbach y luego subir al norte en busca del Wp 27, que les abre la puerta hacia la carretera de Alnif, o dirigirse al paso de Daya el Maider y alcanzar el plateau superior de Fezzou rumbo a Mçissi.
La segunda zona se encuentra al norte de Mçissi con entrada a meta por asfalto. Y la tercera y más atractiva, atraviesa el espectacular jebel de Ouaouiyazidene con la meta, situada en Aknioun, accesible por pista.
Un total de 67 Wp y 1.460 puntos en juego en una etapa memorable. Entran en meta 48 equipos de los 58 que toman la salida.
No toma la salida Class Action con Toro-Engsig, y no consiguen sellar el carnet de etapa en meta los equipos EKOLAN I con Andoni Gangoiti-Alfonso Apodaka; EKOLAN II formado por Tomás Leiva-José Ramón Enatarriaga; EKOLAN III, con Herrero-Parada; Allende Protrack Canarias con José Luis Álamo-Jesús Blanca; los dos equipos de Marruecos By Caminos con Abellán-Moya y Armando Giménez-Fernando Cuadrado, respectivamente; el equipo de Zaragoza Sports Pilots con Enrique Alonso-José Manuel González; Desert Fox Team pilotado por Edesio Caamaño y copilotado por Mª Emilia Borrero; así como Tomka II a los mandos de Adolfo Hidalgo-Antonio Valenzuela.
Pero si la etapa ha sido espectacular no lo es menos la clasificación. Gana nuevamente la etapa el Polaris de Bonatel Extreme Adventure 1, Banaclocha-Cuadrado, con 1.230 puntos; seguidos por Ortiz-Ortiz de Inmobiliaria Uno, campeones de Sin Fronteras Challenge 2012, ex-equo con Turón-Brucet de Outback Import-Grip 4×4, ambos con 1.130 puntos.
La cuarta plaza es ocupada ex-equo por cuatro equipos, tres de ellos portugueses: MOVEIS NELO/JM PNEUS con Tiago Marqués Saraiva como piloto y Paulo Fernandes Dias como navegante, PROSERIES DESERT TEAM con Paulo Ferreira y Rui Manso Saraiva, DUOMAQUETE con Luis Almeida y José Magalhaes junto a los catalanes de BALDO MOTOR, Josep Fallada y Ramses Martorell; todos ellos con un carnet de etapa de 1.120 puntos.
¡¡¡Impresionante!!!
La noche anterior transcurre en el hotel Xaluca Dades. Todo un lujo de agradecer después de dos noches de acampada en pleno desierto, una de ellas con intenso frío por debajo de los cero grados.
A las 5:30 de la mañana, se da la salida neutralizada desde el hotel. Los equipos tienen un enlace por carretera de unos 50 Km. hasta el punto donde se encuentra situado el arco de salida en una zona encañonada del río Dades.
Tras un corto vadeo, los equipos se sitúan en línea para tomar una salida lemans a la carrera y recoger en el alto de un arroyo la hoja de ruta de esta etapa. El estado de forma de los equipos es extraordinario, ya que en pocos segundos la mayoría de los coches están en el arco de salida para comenzar la etapa. Apenas está amaneciendo y ya han pasado el arco de salida 53 equipos de los 56 que quedan en carrera. Aventura GPS-Royma Motor 1, con Manuel del Pozo y José Antonio Álvarez; Aventura GPS-Royma Motor 3, con José Jacob y Moises Galán; así como Sport Pilots, con Alonso-González, no toman la salida con la esperanza de poder reparar.
A pocos metros del arco se encuentran 2 Wp que sólo puntúan en el Trofeo AVENTURA Euro4x4Parts, por la dificultad de tener que realizar un vadeo para llegar hasta ellos. Tomka II, Hidalgo-Valenzuela; Team Puntas, con José Luis Puntas y Nicanor Villar; La Mandarina, con Javier y Daniel Pérez Ruiz; Tessorex TT con Arno Rex, y Pacorrete 4×4-Metal Lube, con Francisco García y José Martínez, lo intentan con desigual fortuna. Los cuatro primeros consiguen pasar el río y los puntos, imprimiendo algunos de ellos una velocidad de infarto al cruzar. Pacorrete, se hunde en las frías aguas del río. El Unimog de Rafa Gutiérrez sirve de ancla para la eslinga. Todo queda en un buen remojón.
Los equipos en carrera tienen por delante 50 Wp y 1.250 puntos en uno de los paisajes de Marruecos más agrestes e impactantes por su belleza. La etapa consta de dos zonas muy determinadas. Al este de la salida se encuentra una extensa red de pistas, rápidas en muchos tramos, que desembocan en unos contrafuertes montañosos espectaculares.
Los equipos deben elegir entre encontrar el paso siguiendo rumbo este o dirigirse al norte para entrar en el macizo de Tadaout-n-Ait_Ouzzine, que es la llave para encontrar la pista que recorre la meseta superior, descender al valle y entrar a la meta de esta impresionante cuarta etapa.
El elevado nivel de competencia entre equipos pasa factura a algunos que ven como sus vehículos pagan el alto coste de una carrera dura y muy exigente. Uno de los candidatos a ganar esta séptima edición, el equipo Outback Import-Grip 4×4 con Turón-Brucet, consigue entrar en meta a escasos minutos del cierre, sin poder sellar su carnet de etapa, remolcado por otro vehículo. Una avería importante en su dirección con rotura de chasis le obliga a abandonar la carrera antes de tomar la salida de la quinta y última etapa.
Entran en tiempo por el arco de meta 50 equipos de los que tomaron la salida.
Gana la etapa de una manera realmente meritoria el equipo de INMOBILIARIA UNO de Ortiz-Ortiz, con una extraordinaria conducción y una navegación sin ningún error, realizando 1.200 puntos de los 1.250 posibles en una etapa dura y complicada. Los tres Polaris de los equipos BONATEL EXTREME 1, FOONING TEAM y NOBI SUSHI quedan en segundo lugar ex-equo con 1.190 puntos, siendo quinto BONATEL EXTREM 2 con 1.170 puntos, seguido en sexta posición con 1.070 del equipo SURVIVAL 4X4, con Andrés Fuertes-Marino San José, tras una brillante actuación.
Completan las 20 primeras posiciones por este orden: Taller Turon-Grip4x4 con Joaquín Turón-Joan Pérez, 1.050 puntos; MOVEIS NELO/JM PNEUS y CRM TRANSPORTES/JM PNEUS ex-equo, 1.030 puntos; AUTO MOTOR 4X4 I con Borja y Rubén Rodríguez, 1.020 puntos; TEAM PUNTAS, BALDO MOTOR y LA MANDARINA ex-equo, 990 puntos; ADDVENTURE TEAM con Giancarlo Mammoli-Jorge Pérez, 960 puntos y DUOMAQUETE, 950 puntos; HOMOLOGACIONES 4X4 con Rubén García-Bernat Casals, y PACORRETE 4X4-METAL LUBE ex-equo con 940 puntos. Cierran estas primeras 20 plazas de verdadero lujo los equipos IVIMACH PROTRACK CANARIAS, 935 puntos; GEOCUATROX4 con Fausto de Pedraza-Saturnino Sánchez, 930 puntos; y CENTROQUIMICA /UNIMOS NeT 1 con Paulo Dos Santos Aleixo- Ricardo Nuno Gramacho, 910 puntos.
La etapa finaliza en la zona superior del jebel Saghro con un enlace por carretera hasta Zagora.
Permanecen en carrera 50 equipos, de los cuales toman la salida neutralizada 49 de ellos, para dirigirse bien directamente al arco de salida o siguiendo un rutómetro de viñetas que bonificaba 50 puntos al pasar por una casilla ciega.
Muy cerca de la salida se encontraba un campo de dunas bajas que fueron el tormento de muchos equipos que quedaron atrapados en ellas antes de sellar su carnet de etapa, por “tirar” en línea recta hacia el Wp de la salida en lugar de ir por la pista que estaba a escasos 500 metros.
Únicamente Aventura GPS-Royma Motor 3, y los dos equipos EKOLAN que quedan en carrera, no toman la salida; pasando muy ajustados el equipo Pacorrete 4×4-Metal Lube y Team Puntas, uno de los grandes competidores de esta edición que no se han dado por vencidos en ningún momento, demostrando un coraje digno de señalar al entrar en el arco de salida, pensando que perdían la etapa; lo que demuestra como muchos equipos aceptan el DESAFÍO hasta el último minuto.
La etapa se desarrollaba en la modalidad de menor distancia, teniendo los equipos que realizar un total de 14 CP hasta la meta, con dos parejas bonificadas al ser la conexión entre dichos CP’s un tanto complicada técnicamente.
Una gran etapa para el final de una gran edición, donde todos los equipos han dado lo mejor de si mismos.
La quinta, ha sido una etapa controlada por dos equipos de amplio historial en las competiciones de navegación y que hicieron la etapa en conjunto. Tanto el equipo GEOCUATROX4 formado por De Pedraza-Sánchez, como el equipo EUREKA I con Andrés Ruiz-Miguel Angel García, ambos con amplio palmarés deportivo, pusieron la etapa muy cara a equipos muy fuertes como BONATEL Extreme I de Banaclocha-Cuadrado, cuarto clasificado en la etapa y ganador de esta edición, o al equipo FOONING I, Plaza-Herrero, que quedó en segundo lugar.
Los cinco primeros clasificados se movieron entre los 175 y 177 km recorridos, lo que da una idea del alto compromiso y competitividad de todos los equipos participantes en esta edición de Sin Fronteras Challenge. Un error en la puesta en marcha del GPS de la ORG. del equipo con Dorsa
l 69 NOBI SUSHI provoca el que su lectura de 50 Km de mas, y les hace descender varios puestos, tanto en la casificcaión general como en la de boogis, tras cuatro etapas luchando en los primeros puestos.
EUREKA I, hace 175 Km, LO QUE LE DA EL PRIMER PUESTO EN LA ETAPA y 1.195 puntos, más los 150 de bonificación por haber realizado todos los controles de paso. GEOCUATROx4, al igual que el equipo FOONING I, presentan un carnet de etapa con 176 km lo que les otorga 1.135 puntos a ambos.
El equipo EUREKA I se proclama vencedor de la etapa con un total de 1.345 puntos, siendo segundo FOONING I con 1.335 puntos (al tener 200 puntos de bonificación por hacer todos los CP y la casilla ciega del rutómetro) y tercero GEOCUATROX4 con 1.285 puntos .
La etapa se caracterizó por ser muy atractiva y con paisajes puramente saharianos, aunque en la zonas de las dunas muchos vehículos se quedaron enterrados, necesitando la ayuda de la organización para poder salir.
Firman el carnet de etapa al entrar en meta a tiempo únicamente 36 equipos, de los 63 que comenzaron la carrera el pasado día 2 de Diciembre.
Primeros Clasificados

1er Clasificado Absoluto
BONATEL EXTREME ADVENTURE 1
Piloto: Ivan Banaclocha | Copiloto: Isidro Cuadrado | POLARIS RZR XP 1000

2º Clasificado Absoluto
INMOBILIARIA UNO
Piloto: Raúl Ortíz Correa | Copiloto: Raúl Ortíz Navas | NISSAN PATROL GR

2º Clasificado Absoluto EXEQUO
BALDO MOTOR
Piloto: Josep Falada | Copiloto: Ramses Martorell | TOYOTA LC HDJ 80
TROFEOS SFCH 2013
Trofeo OASIS 4X4: BUGGIES

EQUIPO: BONATEL EXTREME ADVENTURE 1
Piloto: Ivan Banaclocha | Copiloto: Isidro Cuadrado | POLARIS RZR XP 1000
Trofeo LOWRANCE: M1

EQUIPO: CR TRANSPORTES JM PNEUS
Piloto: José Manuel Carvalho | Copiloto: Antonio Mendoça | TOYOTA LAND CRUISER KZJ 95
Trofeo PLASMA 4x4: M2

EQUIPO: INMOBILIARIA UNO
Piloto: Raúl Ortíz Correa | Copiloto: Raúl Ortíz Navas | NISSAN PATROL GR
Trofeo implementos Warn: Navegación Scratch

EQUIPO: BONATEL EXTREME ADVENTURE 1
Piloto: Ivan Banaclocha | Copiloto: Isidro Cuadrado | POLARIS RZR XP 1000
Trofeo MIDLAND: SF LIVE

EQUIPO: MARRUECOS BY CAMINOS TEAM 2
Piloto: Ivan Banaclocha | Copiloto: Isidro Cuadrado | POLARIS RZR XP 1000
Premio a la DEPORTIVIDAD

EQUIPO: AVENTURA GPS – ROYMA MOTOR 1
Piloto: Manuel del Pozo | Copiloto: José Antonio Álvarez | LAND ROVER DISCOVERY II